Cada uno de los individuos presentamos necesidades educativas. En lo que nos centraremos en este tema, es en aquellos estudiantes o individuos que presentan Necesidades Educativas Especiales. Es importante que tengamos presentes que si bien éstas tienen características de algún modo generalizables, no se apartan de un carácter dinámico con individualizaciones acorde a cada sujeto (persona).
Para dar cumplimiento a este punto de la Carta Magna, el MEN ha trazado algunas directrices para el trabajo con estudiantes con NEE[2]. Estas se inspiran en el principio de integración de"Escuela para todos", una guía para organizaciones y gobiernos contenida en "La declaración de principios, política y práctica para las necesidades educativas especiales". Esta guía es el resultado de la Conferencia Mundial de Necesidades Educativas Especiales, celebrada en la ciudad de Salamanca- España en 1992. Algunos de los principios básicos allí consignados son:
- Todos los niños, de ambos sexos, tienen el derecho fundamental a la educación y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos
- Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios
- Los sistemas educativos deben estar diseñados en atención a la enorme variedad de niños y jóvenes con NEE y a las características de los múltiples casos qué es posible encontrar
- Las personas con NEE deben tener acceso a escuelas ordinarias, capaces de integrarlos mediante las pedagogías adecuadas
- Las escuelas ordinarias, con esta orientación integradora, representan el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida, construir una sociedad integradora, y lograr la educación para todos. Además, proporcionan una educación efectiva para la mayoría de los niños y mejoran la eficiencia y, en definitiva, la relación costo-eficacia de todo el sistema educativo.
Causas NEE
Las NEE pueden aparecer en categorías diferentes en cada Estudiante. Algunas de las más frecuentes son las siguientes[5]:
- Percepción e interacción con las personas y el entorno físico
- Desarrollo emocional y socio-afectivo
- Desarrollo y adquisición del lenguaje y la comunicación
- Adquisición de hábitos
- Lenguaje
- Dificultades con la lengua extranjera
- Matemáticas
- Expresión artística y educación física
- Desarrollo personal y social
- Desarrollo intelectual
- Interacción entre iguales
- Condiciones del proceso de enseñanza y aprendizaje
Dada las discapacidades, dentro de las generalidades que estamos observando, debemos revisar el término de accesibilidad digital, con el fin de irnos aproximando al uso de las TIC en éste ámbito.
TAD
- Falta de financiación, lo que representa esfuerzos económicos de las familias y de los centros educativos, para las adecuaciones y actualizaciones de tecnología.
- Parálisis pedagógica de algunas maestras y maestros.
- Falta de formación específica a las maestras y maestros para hacer las adecuaciones curriculares y pedagógicas necesarias.
- Miedo de las familias
- La invisibilidad, por parte de las comunidades, de las personas con discapacidad
- Los prejuicios frente al uso de TIC y de la Web
CONSULTAR :
http://200.29.103.4/apr_aprender/index.php/home/formacion#
No hay comentarios:
Publicar un comentario