¿QUÉ ES UNA PREGUNTA?
Las realización de preguntas ha sido sin duda, una de las maneras en las que las sociedades han avanzado en el conocimiento de sí mismas y de su entorno, al tiempo que ha sido el medio a través del cual se ha llegado al logro de avances científicos importantes que han posibilitado la satisfacción de las necesidades humanas a todo nivel.
Las preguntas son pertinentes porque pues promueven el aprendizaje permiten que el estudiante realice procesos de pensamiento amplio y profundo, bajo un contexto significativo, que le permita encontrarle sentido a lo que aprenden y en algún momento aplicar lo aprendido en la vida. Intel Educar(2008)
Tipos
de preguntas
|
|
Preguntas
Abiertas
|
Son las que sólo formulan las
preguntas, sin establecer categorías de respuesta. Son adecuadas para
procesos más cualitativos –entrevistas a profundidad, grupos focales,
historias de vida- puesto que permiten una mayor profundidad y flexibilidad
en las respuestas.
|
Preguntas
Cerradas
|
También llamadas preguntas
dicotómicas, establecen alternativas de respuesta estandarizadas de acuerdo a
las variables de interés. Son las más utilizadas en encuestas cerradas[1].
|
Tipos de preguntas
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PLAN DE UNIDAD
Las preguntas orientadoras del plan de unidad proveen una estructura para organizar la indagación a lo largo de los proyectos y promueven el pensamiento a todo nivel. Ellas le confieren a los proyectos un balance entre la comprensión del contenido y la exploración de ideas intrigantes y perdurables que convierten al aprendizaje en relevante para los estudiantes. Las preguntas orientadoras del plan de unidad guían la unidad de estudio e incluyen preguntas esenciales, de unidad y de contenido.
Uso de las preguntas orientadoras del plan de unidad
Las preguntas orientadoras del plan de unidad dependen unas de otras. Las preguntas de contenido dan soporte a las preguntas de unidad y ambas –a su vez- apoyan las preguntas esenciales. Las preguntas esenciales son a menudo las más interesantes y se presentan primero. Las siguientes preguntas extraídas de una unidad de educación cívica, muestran las relaciones entre cada una.
LAS PREGUNTAS ESENCIALES Y DE UNIDAD
Estas permiten que el estudiante se personalice de su aprendizaje y profundice en el tema abordar, además de invitarlo a la indagación, pensamiento crítico, respondiendo el por qué y el cómo de resolución del problema.
LAS PREGUNTAS DE CONTENIDO
Permiten o ayudan a la respuesta de la pregunta esencial, dónde se define más explícito el qué, quién, y cuando se va a resolver el problema, por ello estas están ligadas al contenido curricular del área que se esté abordando y a la meta de aprendizaje.
COMO FORMULAR PREGUNTAS ESENCIALES, DE UNIDAD Y DE CONTENIDO
Consejos para las preguntas esenciales
Tienen muchas respuestas. Las respuestas a estas preguntas no se pueden encontrar en libros.Frecuentemente, corresponden a grandes preguntas de vida. Por ejemplo: ¿Soy yo el guardián de mi hermano?
Intel educar (2008)
Consejos para las preguntas de unidad
Son abiertas e invitan a la exploración de ideas específicas a un tema, materia o unidad de estudio. Grupos de docentes, pertenecientes a diferentes materias, pueden utilizar sus propias preguntas de unidad para dar sustento a una pregunta esencial común y unificada, para todo el grupo.
Intel educar (2008)
Consejos para las preguntas de contenido
Ponen a prueban la habilidad de los estudiantes para recordar e invocar información basada en hechos. Usualmente, requieren que los estudiantes se refieran a: quién, qué, dónde y cuándo. Por ejemplo: ¿Qué es una hambruna?
Intel educar (2008)
EJEMPLOS
VÍCTOR LÓPEZ SEGÚN INTEL (2008)
Preguntas
esenciales
|
Preguntas
de unidad
|
Preguntas
de contenido
|
QUE FUE PRIMERO EL HUEVO O LA
GALLINA?
|
SOCIALES: PORQUE SE AGRUPAN LOS SERES HUMANOS
TECNOLOGÍA: PORQUE SE DA EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES EN RELACIÓN CON
LAS RELACIONES ROMÁNTICAS?
MATEMATICAS: PORQUE EL RITMO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL CRECE
EXPONENCIALMENTE?
|
COMO SE CONSTITUYEN LAS NACIONES?
CUALES SON LAS NORMAS DE LA
NETIQUETA EN LAS REDES SOCIALES?
QUE ES UNA TENDENCIA DE CRECIMIENTO
EXPONENCIAL?
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario